Experiencias

Nos acercamos a algunos de los casos más relevantes que están contribuyendo a fomentar la participación ciudadana dentro de nuestra comunidad. Conocemos el procedimiento y metodología que han generado para llegar a la ciudadanía y les damos voz para que sigan desarrollándose y sirviendo de apoyo a futuras alternativas. No olvidamos asomarnos a la realidad nacional e internacional para aprender del buen hacer, nutrirnos y seguir mejorando.

El Teatro del Barrio nace en diciembre de 2013 de la mano del actor Alberto San Juan y otro grupo de personas con una intención claramente política, querían participar del movimiento ciudadano que estaba construyendo otra forma de convivir.

Este año celebrarán su 10º Aniversario y nosotras y nosotros hemos querido tenerlos y tenerlas presente en este proyecto como ejemplo de buenas prácticas.

En constante revisión, repensándose continuamente y usando el teatro como herramienta para esa transformación social que muchos y muchas deseamos y que consiga, desde un enfoque de derechos humanos, la libertad, la justicia y la igualdad real para todas las personas del planeta.

Como ellos y ellas mismos/as expresan “Somos un teatro de muchas para muchas. Un espacio político y micro político que se nutre del movimiento ciudadano. Somos feministas. Nos anclamos en la felicidad, la libertad, la horizontalidad, la igualdad y la búsqueda del bien común. Huimos del pensamiento único: cuestionamos, participamos, debatimos y nos formamos para replantearnos las viejas formas. Creemos en que otros relatos son posibles”

Gracias, Teatro del Barrio.

Hacia el 2016 nace en Mérida Mujeres Sembrando, una asociación de mujeres y para mujeres. Aunque ya desde 2008, tras la crisis financiera, con el colectivo la Trastienda venían reuniéndose y organizándose para formar lo que hoy son.

Rápidamente, recibieron el apoyo de la ciudadanía que unida a la libre y solidaria participación de sus componentes pudieron dar forma a este colectivo cuya esencia es la de exigir los derechos de las mujeres.

Cuando decidimos reunirnos con ellas no sabíamos que encontraríamos la propia participación “per se”. Tras nuestro encuentro y habiéndonos explicado sus orígenes, forma de organizarse, maneras de trabajar y luchar por los derechos de las mujeres ,descubrimos un ejemplo de buenas prácticas donde el fomento de la participación ciudadana impera y, sobre todo, constituye la base del trabajo que desde tanto tiempo vienen tejiendo no solo en la capital extremeña sino en toda nuestra región. El apoyo, cobijo y calor que innumerables mujeres han recibido desde Mujeres Sembrando es, sin duda, un progreso y un camino hacia esa transformación social que no sería posible sin una participación social activa .

Gracias, Mujeres Sembrando.

Wazo Coop es una cooperativa social sin ánimo de lucro que trabaja con la Economía Social Solidaria y las Industrias Creativas y Culturales para generar un impacto positivo en las zonas rurales. Los proyectos sociales que desarrollan tienen como objetivo potenciar la participación ciudadana reducir la desigualdad, promover el compromiso cívico, la inclusión y la diversidad y frenar la despoblación rural, en línea con los principios de la economía social y solidaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible refrendados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Su presidenta, Marta Lozano Molano, fue seleccionada como una de las «100 Mujeres Líderes en Cooperativas», lanzado por la organización con sede en Nigeria She-Coops, y que reconoce la excelencia en el liderazgo en iniciativas destacadas, de alto impacto e inspiradoras. ¡Cómo no tenerla en este proyecto dentro del ejemplo de buenas prácticas en cuanto a la participación ciudadana!

Gracias, Wazo Coop

EL TEATRO DEL BARRIO

Ana Camacho, Gerente del "Teatro del Barrio" (Madrid)

LA IDIOTA

Badajoz

FINANCIADO POR: